jueves, 28 de mayo de 2015

Historia de Trinidad y Tobago

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XV la isla hoy llamada Trinidad estaba poblada por caribes (nopoya y supoya) mientras que Tobago estaba poblada por los kalugo. El nombre indígena de Trinidad era Kairi o Leré cuyo significado habría sido "Tierra de colibríes" o acaso simplemente "La Isla". Cristóbal Colón descubrió la principal de las islas el 31 de julio de 1498 y la llamó "Tierra de la Santísima Trinidad" mientras que denominó "Bella Forma" a la isla actualmente llamada Tobago. Estas islas fueron posteriormente contendidas por españoles, ingleses, neerlandeses y franceses, hubo incluso una colonia de "letones" procedentes de Curlandia.
En 1530 Antonio Sedeño obtuvo un contrato para asentarse en Trinidad con el objetivo de descubrir El Dorado y de controlar el tráfico de esclavos. En 1532 intentó crear un asentamiento, pero se le fue impedido en la batalla de Cumucurapo.


La Provincia de Trinidad fue creada en el siglo XVI por los españoles, siendo su capital San José de Oruña. A fines del siglo XVIIIel control era español como parte de la Capitanía General de Venezuela pero en el transcurso de las guerras napoleónicas, en febrero de 1797, una fuerza británica inició la ocupación del territorio, en 1802 por la paz de Amiens las islas de Trinidad y Tabaco (en inglés: "Tobago") pasaron al Reino Unido, por su parte Francia, que también tenía pretensiones sobre el territorio hizo cesión formal al Reino Unido en 1814.

La población indígena prácticamente desapareció siendo en gran medida sustituida por la población melanoafricana ("negra") introducida a la fuerza como mano de obra esclavizada para las plantaciones de caña de azúcar y tabaco, durante el siglo XIX a medida que resultaba menos económica la esclavitud para los europeos se fomentó la inmigración de coolies desde India yChina, Líbano, Siria así como desde otras Antillas, quienes trabajaban como mano de obra barata o en el sector servicios, casi en la misma situación se encontró la inmigración de portugueses, mientras que los franceses refugiados desde Haití ya antes de la paz de Amiens gozaron de mejor situación aunque no llegaron al estatus de la minoría inglesa.

En 1899 Tobago, que había quedado administrada desde Barbados, pasó a ser administrada desde Puerto España en Trinidad. Durante la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos, aliados del Reino Unido, establecieron una importante base militar en Chaguaramas. Ambas islas fueron regidas como colonia de la corona inglesa durante una década.

Trinidad y Tobago ingresó en la ONU en ese año y en 1967 en la OEA, en 1976. Trinidad y Tobago formalmente declaró su total independencia de la corona británica, aunque se ha mantenido dentro de la Mancomunidad de Naciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario