jueves, 28 de mayo de 2015

Historia de Trinidad y Tobago

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XV la isla hoy llamada Trinidad estaba poblada por caribes (nopoya y supoya) mientras que Tobago estaba poblada por los kalugo. El nombre indígena de Trinidad era Kairi o Leré cuyo significado habría sido "Tierra de colibríes" o acaso simplemente "La Isla". Cristóbal Colón descubrió la principal de las islas el 31 de julio de 1498 y la llamó "Tierra de la Santísima Trinidad" mientras que denominó "Bella Forma" a la isla actualmente llamada Tobago. Estas islas fueron posteriormente contendidas por españoles, ingleses, neerlandeses y franceses, hubo incluso una colonia de "letones" procedentes de Curlandia.
En 1530 Antonio Sedeño obtuvo un contrato para asentarse en Trinidad con el objetivo de descubrir El Dorado y de controlar el tráfico de esclavos. En 1532 intentó crear un asentamiento, pero se le fue impedido en la batalla de Cumucurapo.


La Provincia de Trinidad fue creada en el siglo XVI por los españoles, siendo su capital San José de Oruña. A fines del siglo XVIIIel control era español como parte de la Capitanía General de Venezuela pero en el transcurso de las guerras napoleónicas, en febrero de 1797, una fuerza británica inició la ocupación del territorio, en 1802 por la paz de Amiens las islas de Trinidad y Tabaco (en inglés: "Tobago") pasaron al Reino Unido, por su parte Francia, que también tenía pretensiones sobre el territorio hizo cesión formal al Reino Unido en 1814.

La población indígena prácticamente desapareció siendo en gran medida sustituida por la población melanoafricana ("negra") introducida a la fuerza como mano de obra esclavizada para las plantaciones de caña de azúcar y tabaco, durante el siglo XIX a medida que resultaba menos económica la esclavitud para los europeos se fomentó la inmigración de coolies desde India yChina, Líbano, Siria así como desde otras Antillas, quienes trabajaban como mano de obra barata o en el sector servicios, casi en la misma situación se encontró la inmigración de portugueses, mientras que los franceses refugiados desde Haití ya antes de la paz de Amiens gozaron de mejor situación aunque no llegaron al estatus de la minoría inglesa.

En 1899 Tobago, que había quedado administrada desde Barbados, pasó a ser administrada desde Puerto España en Trinidad. Durante la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos, aliados del Reino Unido, establecieron una importante base militar en Chaguaramas. Ambas islas fueron regidas como colonia de la corona inglesa durante una década.

Trinidad y Tobago ingresó en la ONU en ese año y en 1967 en la OEA, en 1976. Trinidad y Tobago formalmente declaró su total independencia de la corona británica, aunque se ha mantenido dentro de la Mancomunidad de Naciones.

Bandera




La bandera nacional de Trinidad y Tobago fue adoptada el 31 de agosto de 1962. Es una bandera de color rojo con una banda de color negro con bordes delgados blancos (donde la franja negra es 4 veces más ancha que la blanca) que la cruza en diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.El color rojo simboliza la tranquilidad del país y la generosidad, vitalidad, y coraje del pueblo y la energía del sol, el blanco representa al mar, la paz, la igualdad de todas las personas y las pureza de las aspiraciones nacionales y el negro simboliza la tenacidad, la solidaridad y la vocación de unidad del país; además los colores rojo, blanco y negro juntos simbolizan los elementos fuego, agua y tierra remembrando a su vez al pasado, presente y futuro. Los dos triangulos que se forman representan las dos islas principales que componen el país, precisamente Trinidad y Tobago.

Superficie y localizacion



Trinidad y Tobago es un archipiélago que consta de varias islas en el Caribe del Sur, entre el mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, al noreste de Venezuela.Son islas de las Antillas Menores, localizadas en la zona continental de América Central y el Caribe.

Cubriendo un área de 5.128 km², el país consiste de dos islas principales; Trinidad y Tobago, y varias islas menores. Trinidad está a 11 km de la costa noreste de Venezuela, y a 130 km al sur de las Granadinas. La isla tiene 4.768 km² (lo que supone un 93% del área total del país). La isla tiene forma cuadrangular de la que surgen tres penínsulas. Tobago está a 30 km al noreste de Trinidad y posee alrededor de 298 km² de superficie.

Geológicamente, las islas no son parte del archipiélago antillano. En cambio, Trinidad fue parte una vez de América del Sur y está ubicada en su plataforma continental, mientras que Tobago es una parte de una cadena de montañas hundida relacionada con el continente. Las islas están ahora separadas del continente por un estrecho que lo une al Golfo de Paria.


Economia y PIB



durante el año 2002, Trinidad y Tobago ha experimentado un índice de crecimiento del 3.2 %. Esto se debe a 9 años consecutivos de verdadero crecimiento después de 8 años de recesión. El gobierno del primer ministro Patrick Manning ha seguido la política macroeconómica del gobierno anterior, tratando de atraer las inversiones en el país. A largo plazo, parece que va a producirse un gran crecimiento, un crecimiento que irá estrechamente ligado al desarrollo de los hidrocarburos, la petroquímica, y el sector siderúrgico, que supondrá aumentos significativos en las exportaciones de Trinidad y Tobago. Además, el país sigue sus esfuerzos en la diversificación de servicios, el turismo, la industria y la agricultura.

Así pues, el gran índice de crecimiento de Trinidad y Tobago ha producido excedentes que son exportados, aún sin dejar de importar ya que la extensión industrial y el aumento de consumo así lo requieren. Por consiguiente, el ratio de deudas ha pasado de un 15.4 % en 1997 a un 4.4 % en 2002. El paro disminuye lentamente: ha pasado de un 12.1 % en 2001 a un 10.4 % en 2002.



Producto Interno Bruto (PIB):
$26.15 miles de millones (2011 est.) 
$26.52 miles de millones (2010 est.) 
$26.72 miles de millones (2009 est.) 
Miles de millones de dolares 

Actividades economicas

Primaria
La principal actividad economica es la actividad agricola que se centra mas en la caña de azucar al que se asocia la produccion de azucar en los seis ingenios de la isla del oeste de la isla, asi como de mieles y de ron; le siguen en importancia el cacao, el grano y su beneficio, las frutas citricas y el cafe. La ganaderia es poco importante: 65.000 cabezas de ganado bovino, 6.000 de ovino etc.




Secundarias
petróleo, GLP, metanol, amonia, urea, productos de acero, bebidas, alimentos, cemento, textiles de algodón




Terciarias
Las redes de ferrocarriles (12,9 km) y carreteras (7.258 km en 1968) permiten el transporte de las mercancías de producción nacional hacia Puerto España, el principal puerto de altura, y de las mercancías importadas de otros países. Dada su excelente situación geográfica, Trinidad cuenta con el servicio de numerosas empresas de navegación marítima y de compañías de transporte aéreo.





Exportacion e importacion

Exportacion:


El país exporta petróleo en crudo y refinado, productos que constituyen el 70% de las exportaciones anuales; también se exportan productos químicos, hierro y acero, azúcar, cacao, judías (frijoles) y ron.



Importacion:

Maquinaria, equipamiento para transporte, manufacturas, alimentos y animales vivos El petróleo en crudo se importa para su refino. A principios de la década de 1990, las exportaciones anuales se estimaron en unos 2.000 millones de dólares, y las importaciones en 1.200 millones.

Idioma y religion



El inglés es la lengua oficial del país, aunque en 2020 el español pasará a ser cooficcial, pero algunos indotrinitobaguenses hablan hindi, el cual se usa ampliamente en la música popular. El idioma más hablado, es el inglés de Trinidad, este se clasifica como dialecto del inglés o como inglés criollo (inglés criollo trinitense). El idioma principalmente hablado en Tobago es el inglés criollo de Tobago. Ambas lenguas contienen elementos africanos; el inglés de Trinidad también tiene influencias del francés y el hindi. Estas lenguas criollas se hablan normalmente en situaciones informales únicamente, y no hay un sistema normalizado de escritura.

Aunque el francés criollo fue la lengua más extendida en la isla, hoy apenas se utiliza. Debido a la proximidad de Trinidad y Tobago de la costa de Venezuela, el país está desarrollando lentamente una relación con los pueblos hispanohablantes, y por lo tanto el gobierno exige que el español se enseñe en todos los centros de secundaria, lo que hace que gane terreno día a día. En concreto, en 2004 el gobierno designó al español como Primera Lengua Extranjera (EPLE, SAFFL en inglés), iniciada en marzo de 2005.

Las normativas del gobierno actual requieren que el español se enseñe a todos los estudiantes de nivel secundario, logrando así que en un plazo de cinco años (hacia 2010) el 30% de los empleados públicos sean competentes en dicho idioma. El gobierno también anunció que el español, junto con el inglés, se convertirá en la segunda lengua oficial de la nación en 2020.

Religion:
En Trinidad y Tobago están presentes muchas religiones, aunque las dos más comunes son la Católica (26%) y el Hinduismo (22%); el Anglicanismo (8%), Islam (6%), la Iglesia Adventista (4%), las Iglesias presbiterianas y el Metodismo son congregaciones religiosas minoritarias. Dos doctrinas sincréticas afrocaribeñas, los Spiritual Baptist (Bautistas espirituales) y el sistema religioso Orisha, también llamado Regla de Osha o Shango Cult, son dos grupos religiosos que han registrado un rápido crecimiento. Las ceremonias de santería tienen cierta influencia en la cultura, la música y las artes plásticas de la isla.

poblacion y ciudades principales


Trinidad y Tobago cerró 2013 con una población de 1.341.151 personas, lo que supone un incremento de 4.151 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de 1.337.000 personas



Arima:
(población 35.000) una municipalidad y es la cuarta ciudad más grande de la Isla Trinidad y de Trinidad y Tobago. Localizado en Trinidad del este, Arima contiene y apoya la única comunidad indígena organizada en el país, la Comunidad Caribe de Santa Rosa y es el asiento de la reina del Caribe (actualmente Valentina Medina). Arima fue fundado en 1757 por los frailes Capuchinos como una misión para convertir la población Amerindia al cristianismo.
Arima fue solicitado para el estado municipal por la reina Victoria del Reino Unido como parte de su jubileo de oro en 1887. Esto fue concedido al año siguiente y Arima se convirtió en una ciudad real el 1 de agosto de 1888. Históricamente la tercera ciudad de Trinidad, Arima ha resbalado dentro de la cuarta posición mientras que Chaguanas ha crecido en ser la ciudad más grande del país.



Puerto España 
es la capital de Trinidad y Tobago. Está situada en la costa noroeste de la isla Trinidad, y es la mayor ciudad del país. La ciudad tiene una población municipal de 49.031 (censo de 2000), una población metropolitana de 128.026 (estimación no oficial de 1990) y una población diaria transitoria de 250.000. Se encuentra en el golfo de Paria, en la costa noroeste de la isla de Trinidad y es parte de una aglomeración urbana más grande que se extiende desde Chaguaramas en el oeste hasta Arima, en el este, con una población estimada de 600.000.




Chaguanas
es una municipalidad de Trinidad y Tobago situada en la isla de Trinidad. La ciudad está en estado de Borough, y es la más poblada del país.


Cultura y festejos

Trinidad y Tobago es famosa por su Carnaval previo a la Cuaresma, que se celebra antes del miércoles de ceniza. También es el lugar de nacimiento de la música calipso y steelpan, que es considerado el único instrumento musical acústico inventado en el siglo XX.
La diversidad cultural y el contexto religioso dan origen a un sinnúmero de festividades a lo largo del año. Otras formas de arte indígena son la soca (música derivada del calipso), Parang (villancico de origen venezolano), chutney (música), y pichakaree (formas musicales que mezclan estilos del Caribe y de India, y el famoso juego del limbo.


Phagwa or Holi
El festival hindú de Phagwa, o Holi, implica un montón de canto alegre y bailando mientras las participantes se rocían con una gran variedad de tintes de colores. Este festival se lleva a cabo durante el mes de marzo o abril. Canciones populares especiales, llamados Chowtal, generalmente se canta durante este festival con la melodía de la Dholak, un tambor de mano pequeño y Majeera, instrumentos de percusión.



Llegada Día

Un día festivo se celebra el 30 de mayo, Día de la Llegada conmemora la llegada de los primeros trabajadores indios contratados a Trinidad de la India en 1845. Los indios trajeron una amplia gama de festivales y celebraciones religiosas. Sus especias y los alimentos también influyó en nuestra cocina. Incluso hoy en día la influencia de estos primeros inmigrantes se puede ver en nuestra lengua, la música, la danza y las costumbres.



Diwali
Es una fiesta religiosa conocida también como el festival de las luces, que celebran miembros de varias religiones en India, como el hinduismo, el sijismo y el jainismo.
Durante el Diwali, celebrado una vez al año, la gente estrena nuevas ropas, comparte dulces y hace explotar petardos y fuegos artificiales. Es la entrada del nuevo año hindú, y una de las noches más significativas y alegres del año.
La divinidad que preside esta festividad es Lakshmí, consorte del dios Vishnú. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los comerciantes (vaisyas). También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día. En el Este del país se venera particularmente a la diosa Kali.


Pascua
Pascua es tradicionalmente marcada en Trinidad y Tobago con dos días festivos - Viernes Santo y Lunes de Pascua.
La comida es una parte integral de las celebraciones de Semana Santa en Trinidad. El Viernes Santo, el menú es a menudo el pescado, fresco o salado, servido con viandas hervidas. Por el contrario, la Pascua el almuerzo del domingo es elaborado, con jamones, carne de cerdo al horno y pollo asado. Hot Cross Buns son también una delicia tradicional de la Pascua. En muchas comunidades, también puede ver la golpiza tradicional de la Buena Bobolee viernes, una efigie simbólica de Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Cristo. Procesiones de Semana Santa del capó y las búsquedas de huevos de Pascua son también muy populares


Personajes destacados

Nicki Minaj:
es la figura más importante de la industria musical en la actualidad.Ha sido nombrada ícono de moda. Minaj ha trabajado con empresas importantes como Pepsi. La revista Rolling Stone la nombró como la mejor jueza que ha tenido el reality show American Idol en sus 12 años de transmisión. Nicki Minaj ha batido todos los récords de música en lo que se refiere al rap y pop, hasta el punto de ser nombrada La rapera más influyente del mundo por el The New York Times y es considerada la reina del rap / hip-hop.

Janelle Commissiong fue la primera trinitense en obtener el título de Miss Universo en 1977 además de ser la primer mujer negra en hacerlo, más tarde en 1998 Wendy Fitzwilliam se convierte en la segunda Miss Universo para Trinidad y Tobago.


El cantante trinitense Haddaway fue un ícono de los años 90 cuando en 1993 lanzó su one-hit-wonder What is love.

Historia de belice



Los primeros habitantes de Belice fueron los Mayas, cuya presencia sobre el territorio desde la primera mitad del primer milenio es testimoniada por los vestigios arqueológicos. Belice hacía parte de un imperio que se extendía a otros territorios de América Central, en particular los de Guatemala, Honduras y México actuales.

Los colonos españoles, decepcionados por la ausencia de minerales en Belice, rápidamente descuidaron la región; fueron los británicos quienes se establecieron, en el siglo XVII, y fundaron explotaciones forestales. En la misma época, los piratas ingleses y franceses pillaban los navíos encallados en los numerosos arrecifes coralinos situados a lo largo del litoral.

La explotación de los ricos recursos forestales del país, con ayuda de una mano de obra esclava, permitió a los Baymen (apodo de los británicos) librarse al comercio lucrativo de la caoba. España, seguida por Guatemala, reivindicaron Belice sin haberse establecido jamás en el territorio.

En la batalla decisiva del Cay Saint George en 1798, los Baymen y sus esclavos resistieron a los invasores españoles, pero debieron, para proteger su territorio enclavado en la zona de influencia de España, acudir a la Corona, la que, en 1862, erigió Belice como colonia, bajo el nombre de Honduras-Británica, nombre que guardó hasta 1973.

Belice accedió a la independencia, en el cuadro del Commonwealth, en septiembre de 1981, a continuación de un acuerdo entre Gran Bretaña y Guatemala, la cual renunciaba a sus pretensiones sobre el país. Tropas británicas permanecieron en el lugar para asegurar el respeto de las fronteras del país, pero la normalización de las relaciones con Guatemala les permitió comenzar la retirada en 1994.

Bandera de belice



La bandera de Belice fue adoptada el 21 de septiembre de 1981, tras conseguir la independencia del Reino Unido. Está compuesta por un paño azul marcado por dos franjas rojas en los extremos supremos y en el centro un disco blanco en el que está inscrito el escudo de Belice.

El color azul representa al Partido Unido. Las franjas rojas, al partido opositor y las cincuenta hojas, la subida al poder del PUP.

Esta bandera se remonta a 1950 cuando el territorio de Honduras Británica, en su proceso de independencia, adoptó una bandera muy similar a la actual, pero carente de las franjas rojas.


Superficie y localizacion



Sentado en la costa oriental de América Central frente al Mar Caribe, Belice es la puerta del Caribe a América Central.
Ofreciendo lo mejor de ambos mundos - la majestuosidad de la selva tropical y el misterio de los antiguos mayas, junto con las islas de arena blanca y una espectacular barrera de coral 174 millas de largo - las opciones de aventura son infinitas.

Situado en el hemisferio norte por encima del ecuador, Belice limita al norte con México, el sur y al oeste con Guatemala y al este por el Mar Caribe.

Belice es de 176 kilómetros de largo en su punto más largo, 88 kilómetros en su punto más ancho y cubre 8.867 millas cuadradas, incluyendo 266 millas cuadradas de islas. Es aproximadamente del mismo tamaño que el estado de Massachusetts en los EE.UU., aproximadamente una décima parte del tamaño del Reino Unido, y más grande que todas las islas del antiguo imperio británico en el Caribe combinadas.



Economia y PIB



La economía beliceña es la más pequeña de la región centroamericana, pero es la tercera en PIB per capita en Centroamérica, solo después de Panamá y Costa Rica.

Belice tiene una economía basada fundamentalmente en la agricultura y los servicios. La estabilidad de la moneda es uno de los atractivos para la inversión extranjera. En 1996 el ingreso per cápita fue de US$ 2.308 mientras que en 1989 había sido de $1.664, lo que representó un crecimiento de 39%. El producto interno bruto (PIB) creció 67% entre 1989 ($306 millones) y 1996 ($512 millones), mientras que la población creció 21% en ese mismo período. El PIB registró una tasa de crecimiento real de 3,8% en 1995 y de 1,5% en 1996. Aunque la inflación es baja, en 1996 se intensificó: el índice de precios al consumidor fue de 2,8% en 1995 y de 6,4% en 1996, mientras que el promedio de los cinco años anteriores fue de 3,2%. Desde 1998, hasta el año 2002, el turismo ha representado el 19.9% del PIB (Producto Interno Bruto). La agricultura, manufactura y turismo son las fuentes de mayor generación de divisas.

PIB actual:1,624 miles de millones de dolares

Actividades economicas



Primarias:​

actividades agricolas como azúcar, frutas cítricas, plátanos y marisco, Aunque la agricultura no utiliza más que una escasa parte de la tierra arable, es la principal actividad económica del país.






Secundarias:

La silvicultura, anteriormente la principal actividad económica, es ahora menos importante. Las grandes manufacturas elaboran alimentos, productos de la madera y confección





Terciarias:
producción de prendas de vestir, procesamiento de alimentos, turismo, construcción, petróleo











Exportacion e Importacion

Exportacion 
Las exportaciones de Belice de bienes y servicios representan aproximadamente el 57.6% del PIB. Los productos de exportación, principalmente están constituidos por mariscos tales como el camarón, seguidos por azúcar, productos cítricos, banano y pequeñas manufacturas. La moneda oficial es el dólar beliceño cuya equivalencia es de Bz$2 por US$1. La mayoría de los establecimientos comerciales aceptan dólares americanos



Importacion:

Maquinaria, equipamiento para transporte, manufacturas, alimentos y animales vivos el petróleo en crudo se importa para su refino.

Idioma y religion



El idioma oficial de Belice es el inglés, lengua materna del 3,9% de la población. El castellano es el idioma más hablado, debido a que es lengua materna del 52,1% de la población y lengua secundaria de otro 35,8%. Los diversos grupos mayas que habitan en Belice todavía hablan los idiomas originales del maya, la lengua indígena más hablada en el país es el idioma maya kekchi, le sigue el maya mopán y luego el maya yucateco que es ampliamente hablado en México y en menor escala en Guatemala. La lengua creole del país, el inglés criollo (similar a los dialectos criollos de las islas del Caribe de habla inglesa) es la lengua materna del 32,9% de la población.

El inglés es la lengua primaria de la educación pública, junto al castellano que es enseñado en las escuelas primarias y también en las escuelas de nivel secundario. Por este motivo a veces buena parte de los beliceños dicen que Belice es un estado bilingüe (inglés y español).

Religion:


La libertad religiosa está garantizada en Belice. De acuerdo con el censo de 2010,38 39 el 40 % de los beliceños son católicos, el 35,7 % son protestantes (Pentecostal: 8,5 %; Adventista: 5,5 %; Anglicanismo: 4,6 %; Menonita: 3,8 % ; Bautista: 3,6 %, Metodismo: 2,9 % y Nazareno: 2,8 %), el 1,7 % son testigos de Jehová, el 17,2 % se adhieren a otras religiones (religión maya, garífuna, Obeah y myalismo, y las minorías de mormones, hindúes, budistas, musulmanes, bahá'ís, rastafaris y otros) y el 8,6 % no tiene religión.

El país es mayoritariamente católico (eran alrededor de un 49 % en 2000, 57 % en 1991), pero la tradición católica ha sido erosionada progresivamente en las últimas décadas por el crecimiento de las iglesias evangélicas, otras religiones y el ateísmo. El hinduismo es seguido por la mayoría de los inmigrantes indios, y el islam es común entre los inmigrantes de Oriente Medio y otros muchos seguidores, entre algunos criollos

Poblacion y ciudades principales


Belice cerró 2013 con una población de 350.000 personas, lo que supone un incremento de 9.000 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de 341.000 personas.




Ciudades:


San pedro:
es una ciudad y puerto del distrito de Belice, Belice.
Según datos del último censo de 2000, se registró una población de 4,499 habitantes. A mediados de 2005, se estimó una población de 8,400 habitantes.




Orange Walk
La región de Orange Walk es el segundo distrito más grande del país. La capital de la zona es la ciudad de Orange Walk, también conocida por los locales como “ciudad del azúcar”. La comarca es hogar de mestizos, descendientes de los refugiados mexicanos que huyeron en 1840 de la Guerra de Castas. La actividad económica principal del distrito es la agricultura, siendo lacaña de azúcar su cosecha principal, aunque está siendo reemplazada lentamente por una combinación de cosechas alternativas tales como patatas, cebollas y soja, mientras que en el sur emerge la industria del turismo





Belmopan:

es la capital de Belice. Se localiza en la región central del país en el distrito de Cayo. Con una población estimada de 20.000 habitantes (2009) Belmopán es una de las capitales más pequeñas del mundo.



Cultura



Belice es un país con una rica diversidad de culturas, ninguna de las cuales es dominante. Usted podrá apreciar una mezcla de mayas, garinagu tambien conocida como Garifuna, mezcla de españoles con indígenas, menonitas quienes son descendientes de alemanes y una mezcla de muchas otras culturas como chinos y libaneses. (El pasado Primer Ministro de Belice, que es equivalente al Presidente, es descendiente Palestino).

Los Mayas construyeron complejos de templos impresionantes alineados al movimiento de cuerpos celestiales. Aunque ellos pertenecieron técnicamente una cultura de Edad de Piedra, ellos también desarrollaron matemáticas sofisticadas, astronomía y calendarios. Luego misteriosamente, los Mayas desaparecieron pero sus descendientes de sangre aún viven en Belice. Alrededor del año 1500, despues de que Colón encontrara las Americas para los europeos, los españoles vinieron y conquistaron México y Centro América incluyendo Belice y, construyeron algunas iglesias de piedra. Ellos se mezclaron con los mayas y crearon así la cultura Mestiza. Luego los piratas británicos vinieron a Belice estableciendo una lucha por el poder y terminando con la victoria por la Corona Inglesa. Los británicos trajeron esclavos a Belice para cortar trozos de madera. En 1797 la población Garifuna entera (descendientes puros de esclavos africanos), fueron deportados de San Vicente hacia Honduras y se expandieron por todo Centro América con una fuerte concentración en Belice, esto fue llamado la Honduras Británica en aquel tiempo. En 1874 los refugiados vinieron a Belice por millares desde México, mestizos y españoles. Todas las otras culturas en Belice son personas que huyeron de sus países durante la Depresión Mundial en 1930 y en la II Guerra Mundial.

El idioma oficial en Belice es el inglés, pero los criollos (el grupo étnico más grande) hablan su propio y colorido dialecto así como el inglés estándar. El español es principal lenguaje en el norte del país y en algunos pueblos del oeste. Tambien podrá escuchar idiomas mayas, chino, menonita alemán, Líbano, árabe, hindú, y Garifuna (el idioma de los garinagu en el distrito de Stann Creek). La mayoría de personas en Belice son católicos, pero la influencia británica ha creado una variada y considerable cantidad de congregaciones protestantes incluyendo Menonitas Suizos y Alemanes. La práctica Maya del catolicismo es una fusión fascinante de shamanismo animista y rituales cristianos.

Belice realmente nunca ha desarrollado su propio plato típico. Su cocina ha tomado prestados elementos de El Reino Unido, Estados Unidos, México y el Caribe. La comida más común es “rice and beans” (arroz y frijoles), acompañado con pollo, carne de cerdo, carne de res, pescado o verduras. El agua de coco y los plátanos fritos dan un sabor tropical a las comidas.



Clima


Norte:
El norte de Bélice, con no más de 300 pies (91,4 m) de elevación, está formado por manglares en la costa, así como llanuras y sabana. En esta zona, hay muchos matorrales, haciendas ganaderas, arboledas de cítricos y campos de caña de azúcar. Esta zona es la más cálida de Belice, con temperaturas que puedan alcanzar los 95 °F (35 °C) durante el verano. Sin embargo, los vientos alisios suelen soplar a 10 millas (16,1 km) por hora de febrero a septiembre, lo cual ayuda a que la zona sea agradable y a reducir la humedad más que en el resto de Belice. La estación de lluvias en el norte de Belice suele ser desde mediados de junio hasta noviembre, con un clima más seco entre febrero y abril.


Sur:
El sur de Belice, también algo bajo, es una franja costera de 10 millas (16,1 km) de ancho que incluye selva, sabana y pantanos similares a los del norte. Sin embargo, también cuenta con los Montes Maya, un conjunto de montañas de 3000 pies (914,4 m) con bosques de hoja perenne y la bonita montaña Pine Ridge, donde las temperaturas son más frescas a medida que asciendes. El sur de Belice es dos o tres veces más lluvioso que el resto del país. Durante la época de lluvias, de junio a noviembre, los ríos crecen y la zona suele inundarse.

El hecho de que el clima de Belice sea tropical significa que la zona suele ser cálida y húmeda, con temperaturas anuales que van desde los 50 a los 95 °F (10 a 35 °C), con un promedio de 79 °F (26,1 °C). Los meses más frescos son noviembre, diciembre y enero, con una temperatura promedio de 75 °F (23,8 °C); mientras que la época más cálida del año es entre mayo y septiembre, con una temperatura promedio de 81 °F (27,2 °C).

Además de las lluvias propias de la mayoría de las zonas tropicales, en Belice también hay huracanes a fines del verano y principios del otoño. La época más seca y agradable es durante el primavera, por lo que marzo, abril y mayo son los meses ideales para visitar Belice

Historia de barbados

En 1563 llegaron los españoles a la isla. Mientras tanto los primeros habitantes de Barbados fueron según todos los indicios los Arawak, pacíficos indígenas expulsados más tarde por los indios caribes. Los españoles utilizaron la isla como centro de aprovisionamiento del Caribe en su camino hacia el sur. Una de las explicaciones del nombre de la isla se atribuye a que los marineros veían las raíces aéreas de las higueras con forma de barbas. 
En 1625 los ingleses llegaron a Barbados, entre ellos, el capitán John Powell quien la encontró deshabitada reclamándola para el rey Jaime I de Inglaterra. Powell relató sus impresiones sobre la isla hasta el punto que Gran Bretaña mandó 80 pobladores a la isla, concretamente a Holetown para hacerse con ella. En las dos décadas siguientes la población creció de forma espectacular. Las razones fueron las siguientes: la primera fue la inestabilidad política de Gran Bretaña que hizo llegar a la isla una oleada de británicos; y la segunda, la introducción de la caña de azúcar como el principal cultivo de Barbados, hecho que provocó la llegada de esclavos de Africa. Pronto los ingleses tomaron la isla con sus costumbres hasta el punto que comenzó a llamarse "la pequeña Inglaterra". 
El Parlamento instalado en la isla fue el tercero más antiguo de la Mancomunidad Británica. La isla fue sitiada en varias ocasiones hasta que capituló ante las fuerzas de Cromwell en 1651. Barbados se unió a la Fedración de las Indias Occidentales en 1958 lo cual le garantizó un gobierno autónomo tres años más tarde. La indepencia total fue obtenida en 1966. La vida política de la isla ha sido dominada por el Partido Laborista de Barbados (BLP) y por su rival el Partido Laborista Democrático (DLP) que fue el resultado de una escisión del BLP. Los dos partidos han ocupado el poder alternativamente desde la independencia. El último mandato del DLP se terminó en 1994 despues de ocho años en el poder. Desde entonces el BLP tiene la mayoría. A finales de 1998 el BLP obtuvo una gran victoria en las elecciones, consiguiendo 26 de los 28 escaños del Parlamento. Desde entonces se ha llevado a cabo una reorganización ministerial, Barbados ha admitido oficialmente la validez de la jurisdicción del Tribunal de Derechos Humanos Inter Americano. Barbados forma parte del CARICOM (Mercado Común del Caribe) y del Sistema de Seguridad Regional implantado por los Estados Unidos cuando estos invadieron la isla de Grenada. Barbados apoyó con sus tropas esta invasión. Barbados se plantea la continuación de la monarquía británica en la Jefatura del Estado.

Bandera de Barbados



La bandera de Barbados fue adoptada el 30 de noviembre de 1966, justo el día de la independencia del país.
Consiste en una tricolor de dos bandas verticales azul marino separadas por una dorada en el medio. La banda dorada tiene un tridente negro, que simboliza la independencia de Barbados del Reino Unido, y cada punta del tridente representa a cada uno de los puntos de la democracia (el Gobierno de, por y para el pueblo). Las bandas azules simbolizan al Océano Atlántico y al azul del cielo, y la dorada a la arena de las playas barbadenses.


Superficie y localizacion


Barbados es una isla localizada entre el Mar Caribe oriental y el Océano Atlántico occidental, al noreste de Venezuela y Trinidad & Tobago, en un punto excéntrico del arco insular externo del Mar Caribe.

Geológicamente, está asociada con las islas de Tobago, Trinidad, Margarita y otras ubicadas al extremo norte de Sudamérica, antes que con San Vicente, que le es más próxima.

Es una isla de 431 km² (166 m²), de 34 km de largo y 23 km de ancho, con un borde costero de 97 km (60 m.). Por su área, Barbados puede compararse con Andorra. Bridgetown, la capital, está situada en un puerto natural en la costa suroeste de la isla.



Economia y PIB


Barbados es el país más rico y más desarrollado del Caribe Oriental y tiene una de las rentas per cápita más altas de AméricaSu economía tradicional se basaba en la producción de azúcar, principal materia de exportación. Con la explosión del turismo, se produjo una reorientación de la actividad. Ahora mantiene un sistema muy dependiente de Estados Unidos y Europa que son los lugares de procedencia de la mayoría de los turistas, lo que debilita su economía en los periodos de contención en los países de origen. En la actualidad ha diversificado parcialmente su economía con algo de industria ligera. Es así mismo sede de importantes empresas, sobre todo financieras, dado el alto nivel de protección del secreto bancario que ofrece y los bajosimpuestos que soportan. Por la comunidad internacional es considerado un paraíso fiscal.


PIB
$6.528 miles de millones (2011 est.) 

$6.426 miles de millones (2010 est.) 
$6.426 miles de millones (2009 est.
Miles de millones de dolares 

Actividades economicas



Debido a que barbados es una isla muy pequena sus actividades economicas son muy limitadas​


Actividad primaria: agricultura con azucar



Terciaria: su mayor porcentaje de pib es por el turismo



 

Exportacion e importacion


Exportaciones:

Principalmente: azúcar y melazas, ron, comidas y bebidas, productos químicos, componentes eléctricos y confecciones textiles





Importaciones:

Principalmente: materiales de la construcción, combustible, componentes eléctricos, productos químicos y comestibles.

Idioma y religion



El idioma oficial es el inglés. Además también se habla un dialecto local llamado Bajan



Religion:


La religión juega un papel importante en la vida en la isla. Hasta el 95% de la población se identifica como "Cristiano" (ya sea sea sí lo practica o no), y con sus vínculos británicos, la iglesia anglicana sirve el mayor segmento de la poblaciónSin embargo, las católicas, iglesias bautistas, el metodismo, y otras dominaciones cristianas también apoyan a las congregaciones. La población cristiana celebra su fe profundamente arraigada en un festival anual, Gospelfest. Las pequeñas comunidades judías, hindúes, y musulmanas le agregan una diversidad religiosa. El movimiento rastafari también tiene su comunidad de seguidores, a veces quejándose de discriminación en la educación y el empleo.

Además de Golspelfest, Barbados tiene muchos otros carnavales y festivales. El Landship es una tradición de Barbados. Imita y parodia a la Marina Real Británica, e incorpora música, bailes y juegos. El festival más grande e importante en Barbados es Crop Over, que celebra el fin de la cosecha de la caña de azúcar. Dura tres semanas, que incluyen ferias, desfiles y concursos.

Poblacion y ciudades destacadas



Alrededor del 90% de la población de Barbados tiene ascendencia africana, el 4% es de origen europeo y el 6% restante es asiático o mestiza. Debido a la influencia británica, alrededor del 40% de los isleños son anglicanos. El resto son católicos romanos, metodistas, bautistas o moravos. En términos generales, el 67% de la población es protestante. También existen pequeñas comunidades judías y musulmanas. El inglés es el idioma oficial como la lengua hablada por la población.

De acuerdo con cifras del Barbados Statistical Service, se estima que al término del año 2010, la población de Barbados alcanzó a los 276.302 habitantes. La tasa de crecimiento de la población de Barbados ha sido muy baja, menos del 1% desde los años 1960, más que todo debido a las esfuerzos de planificación familiar y a una elevada tasa de emigración. El gobierno isleño mantiene bajo este nivel debido a que Barbados es una de los países más densamente poblados del mundo (estimada en 640 hab./km²),


Ciudades:

Greenland


























Oistins















The Crane


Cultura y festejos


La influencia británica en la isla se remonta a 1625, cuando el Capitán John Powell la reclamó en nombre del rey Rey Jacobo I. Los primeros colonos llegaron dos años después, fundando la colonia en la isla 80 civiles y 10 esclavos. Al principio, Barbados adoptó el estilo británico de gobierno, creando un parlamento en 1639. Durante el período colonial, todos los miembros de la Asamblea Legislativa eran blancos. Después de que la esclavitud fue abolida en 1838, los no blancos comenzaron a jugar cierto papel en el gobierno de la isla, con el primer miembro de la minoría elegido por primera vez en 1843. Aunque Barbados obtuvo la independencia de Gran Bretaña en 1966, ha conservado su estilo de gobierno y sigue siendo un miembro de Mancomunidad Británica de Naciones.

Además del gobierno, los británicos transmitieron su amor por el cricket. El deporte más popular en Barbados, el equipo de cricket ha ganado numerosos partidos regionales. Muchos jugadores en el equipo tuvieron éxito en el equipo de las Indias Occidentales para competir en los juegos internacionales. De hecho, uno de los jugadores de cricket más respetados Garfield Sobers, es nativo de Barbados.

La arquitectura del país posee una fuerte influencia de Gran Bretaña, con muchos edificios históricos aún en pie. Además de la madera y piedra tradicional, los corales también se utilizaron en la construcción, que dan un toque único en Barbados. Los estilos jacobos, de Georgia y victorianos dominan. Los esclavos construyeron muchos de estos edificios, como también los muebles de sus propias casas, por lo que fueron parte integral del legado arquitectónico de la isla. Construidas de madera, las casas de muebles se fijaron sobre bloques en lugar de bases permanentes para que pudieran ser fácilmente trasladadas de lugar. Los colores vivos de estas casas de muebles muestran influencias del África occidental.


The Holetown Festival
Rememora la llegada de los primeros habitantes de la isla. Durante una semana hay celebraciones continuas y las iglesias participan con sus rezos y cánticos.
















Oistins Fish Festival

Diariamente, durante el mes de abril, hay competiciones en todo lo relacionado con la pesca. Mientras tanto los espectadores se divierten bailando al son de Steel bands.





Festival de la Zafra

Se celebra durante todo el verano y compiten los calipsistas para tratar de ganarse el premio Calypso Monarch.






















Bibliografias

https://sites.google.com/site/trinidadytobagomareja/home/economia/principal-actividad-economica
http://es.wikipedia.org/wiki/Arima_%28Trinidad_y_Tobago%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Belice
http://www.embajadadebelize.org/belice/acerca-de-belice/ubicacion.php#.VWaHmc9_Oko
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Belice
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Belice
http://www.beliceviajes.com/cultura.htm
http://www.ehowenespanol.com/clima-belice-sobre_347686/
http://www.web-calendar.org/es/world/north-america/belize
http://www.guiamundialdeviajes.com/barbados/historia-lengua-cultura
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Barbados
http://www.caribeinsider.com/es/economia/215
http://www.aragonesesviajes.com/america-central/barbados/fiestas.asp
http://www.aragonesesviajes.com/america-central/barbados/fiestas.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Barbados