jueves, 28 de mayo de 2015

Historia de Trinidad y Tobago

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XV la isla hoy llamada Trinidad estaba poblada por caribes (nopoya y supoya) mientras que Tobago estaba poblada por los kalugo. El nombre indígena de Trinidad era Kairi o Leré cuyo significado habría sido "Tierra de colibríes" o acaso simplemente "La Isla". Cristóbal Colón descubrió la principal de las islas el 31 de julio de 1498 y la llamó "Tierra de la Santísima Trinidad" mientras que denominó "Bella Forma" a la isla actualmente llamada Tobago. Estas islas fueron posteriormente contendidas por españoles, ingleses, neerlandeses y franceses, hubo incluso una colonia de "letones" procedentes de Curlandia.
En 1530 Antonio Sedeño obtuvo un contrato para asentarse en Trinidad con el objetivo de descubrir El Dorado y de controlar el tráfico de esclavos. En 1532 intentó crear un asentamiento, pero se le fue impedido en la batalla de Cumucurapo.


La Provincia de Trinidad fue creada en el siglo XVI por los españoles, siendo su capital San José de Oruña. A fines del siglo XVIIIel control era español como parte de la Capitanía General de Venezuela pero en el transcurso de las guerras napoleónicas, en febrero de 1797, una fuerza británica inició la ocupación del territorio, en 1802 por la paz de Amiens las islas de Trinidad y Tabaco (en inglés: "Tobago") pasaron al Reino Unido, por su parte Francia, que también tenía pretensiones sobre el territorio hizo cesión formal al Reino Unido en 1814.

La población indígena prácticamente desapareció siendo en gran medida sustituida por la población melanoafricana ("negra") introducida a la fuerza como mano de obra esclavizada para las plantaciones de caña de azúcar y tabaco, durante el siglo XIX a medida que resultaba menos económica la esclavitud para los europeos se fomentó la inmigración de coolies desde India yChina, Líbano, Siria así como desde otras Antillas, quienes trabajaban como mano de obra barata o en el sector servicios, casi en la misma situación se encontró la inmigración de portugueses, mientras que los franceses refugiados desde Haití ya antes de la paz de Amiens gozaron de mejor situación aunque no llegaron al estatus de la minoría inglesa.

En 1899 Tobago, que había quedado administrada desde Barbados, pasó a ser administrada desde Puerto España en Trinidad. Durante la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos, aliados del Reino Unido, establecieron una importante base militar en Chaguaramas. Ambas islas fueron regidas como colonia de la corona inglesa durante una década.

Trinidad y Tobago ingresó en la ONU en ese año y en 1967 en la OEA, en 1976. Trinidad y Tobago formalmente declaró su total independencia de la corona británica, aunque se ha mantenido dentro de la Mancomunidad de Naciones.

Bandera




La bandera nacional de Trinidad y Tobago fue adoptada el 31 de agosto de 1962. Es una bandera de color rojo con una banda de color negro con bordes delgados blancos (donde la franja negra es 4 veces más ancha que la blanca) que la cruza en diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.El color rojo simboliza la tranquilidad del país y la generosidad, vitalidad, y coraje del pueblo y la energía del sol, el blanco representa al mar, la paz, la igualdad de todas las personas y las pureza de las aspiraciones nacionales y el negro simboliza la tenacidad, la solidaridad y la vocación de unidad del país; además los colores rojo, blanco y negro juntos simbolizan los elementos fuego, agua y tierra remembrando a su vez al pasado, presente y futuro. Los dos triangulos que se forman representan las dos islas principales que componen el país, precisamente Trinidad y Tobago.

Superficie y localizacion



Trinidad y Tobago es un archipiélago que consta de varias islas en el Caribe del Sur, entre el mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, al noreste de Venezuela.Son islas de las Antillas Menores, localizadas en la zona continental de América Central y el Caribe.

Cubriendo un área de 5.128 km², el país consiste de dos islas principales; Trinidad y Tobago, y varias islas menores. Trinidad está a 11 km de la costa noreste de Venezuela, y a 130 km al sur de las Granadinas. La isla tiene 4.768 km² (lo que supone un 93% del área total del país). La isla tiene forma cuadrangular de la que surgen tres penínsulas. Tobago está a 30 km al noreste de Trinidad y posee alrededor de 298 km² de superficie.

Geológicamente, las islas no son parte del archipiélago antillano. En cambio, Trinidad fue parte una vez de América del Sur y está ubicada en su plataforma continental, mientras que Tobago es una parte de una cadena de montañas hundida relacionada con el continente. Las islas están ahora separadas del continente por un estrecho que lo une al Golfo de Paria.


Economia y PIB



durante el año 2002, Trinidad y Tobago ha experimentado un índice de crecimiento del 3.2 %. Esto se debe a 9 años consecutivos de verdadero crecimiento después de 8 años de recesión. El gobierno del primer ministro Patrick Manning ha seguido la política macroeconómica del gobierno anterior, tratando de atraer las inversiones en el país. A largo plazo, parece que va a producirse un gran crecimiento, un crecimiento que irá estrechamente ligado al desarrollo de los hidrocarburos, la petroquímica, y el sector siderúrgico, que supondrá aumentos significativos en las exportaciones de Trinidad y Tobago. Además, el país sigue sus esfuerzos en la diversificación de servicios, el turismo, la industria y la agricultura.

Así pues, el gran índice de crecimiento de Trinidad y Tobago ha producido excedentes que son exportados, aún sin dejar de importar ya que la extensión industrial y el aumento de consumo así lo requieren. Por consiguiente, el ratio de deudas ha pasado de un 15.4 % en 1997 a un 4.4 % en 2002. El paro disminuye lentamente: ha pasado de un 12.1 % en 2001 a un 10.4 % en 2002.



Producto Interno Bruto (PIB):
$26.15 miles de millones (2011 est.) 
$26.52 miles de millones (2010 est.) 
$26.72 miles de millones (2009 est.) 
Miles de millones de dolares 

Actividades economicas

Primaria
La principal actividad economica es la actividad agricola que se centra mas en la caña de azucar al que se asocia la produccion de azucar en los seis ingenios de la isla del oeste de la isla, asi como de mieles y de ron; le siguen en importancia el cacao, el grano y su beneficio, las frutas citricas y el cafe. La ganaderia es poco importante: 65.000 cabezas de ganado bovino, 6.000 de ovino etc.




Secundarias
petróleo, GLP, metanol, amonia, urea, productos de acero, bebidas, alimentos, cemento, textiles de algodón




Terciarias
Las redes de ferrocarriles (12,9 km) y carreteras (7.258 km en 1968) permiten el transporte de las mercancías de producción nacional hacia Puerto España, el principal puerto de altura, y de las mercancías importadas de otros países. Dada su excelente situación geográfica, Trinidad cuenta con el servicio de numerosas empresas de navegación marítima y de compañías de transporte aéreo.





Exportacion e importacion

Exportacion:


El país exporta petróleo en crudo y refinado, productos que constituyen el 70% de las exportaciones anuales; también se exportan productos químicos, hierro y acero, azúcar, cacao, judías (frijoles) y ron.



Importacion:

Maquinaria, equipamiento para transporte, manufacturas, alimentos y animales vivos El petróleo en crudo se importa para su refino. A principios de la década de 1990, las exportaciones anuales se estimaron en unos 2.000 millones de dólares, y las importaciones en 1.200 millones.

Idioma y religion



El inglés es la lengua oficial del país, aunque en 2020 el español pasará a ser cooficcial, pero algunos indotrinitobaguenses hablan hindi, el cual se usa ampliamente en la música popular. El idioma más hablado, es el inglés de Trinidad, este se clasifica como dialecto del inglés o como inglés criollo (inglés criollo trinitense). El idioma principalmente hablado en Tobago es el inglés criollo de Tobago. Ambas lenguas contienen elementos africanos; el inglés de Trinidad también tiene influencias del francés y el hindi. Estas lenguas criollas se hablan normalmente en situaciones informales únicamente, y no hay un sistema normalizado de escritura.

Aunque el francés criollo fue la lengua más extendida en la isla, hoy apenas se utiliza. Debido a la proximidad de Trinidad y Tobago de la costa de Venezuela, el país está desarrollando lentamente una relación con los pueblos hispanohablantes, y por lo tanto el gobierno exige que el español se enseñe en todos los centros de secundaria, lo que hace que gane terreno día a día. En concreto, en 2004 el gobierno designó al español como Primera Lengua Extranjera (EPLE, SAFFL en inglés), iniciada en marzo de 2005.

Las normativas del gobierno actual requieren que el español se enseñe a todos los estudiantes de nivel secundario, logrando así que en un plazo de cinco años (hacia 2010) el 30% de los empleados públicos sean competentes en dicho idioma. El gobierno también anunció que el español, junto con el inglés, se convertirá en la segunda lengua oficial de la nación en 2020.

Religion:
En Trinidad y Tobago están presentes muchas religiones, aunque las dos más comunes son la Católica (26%) y el Hinduismo (22%); el Anglicanismo (8%), Islam (6%), la Iglesia Adventista (4%), las Iglesias presbiterianas y el Metodismo son congregaciones religiosas minoritarias. Dos doctrinas sincréticas afrocaribeñas, los Spiritual Baptist (Bautistas espirituales) y el sistema religioso Orisha, también llamado Regla de Osha o Shango Cult, son dos grupos religiosos que han registrado un rápido crecimiento. Las ceremonias de santería tienen cierta influencia en la cultura, la música y las artes plásticas de la isla.